jueves, 6 de febrero de 2014

NERVIOS



NERVIO VAGO : es el décimo (X) de los doce pares craneales (actualmente se los denomina nervios craneales). Nace del bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago, el páncreas, el hígado y vísceras que irriga la arteria mesentérica superior por plexos periarteriales que llegan a los plexos mientéricos o de Auerbach donde se localizan las fibras postsinápticas parasimpáticas.

Funciones:
Este nervio da sensibilidad a las siguientes estructuras:
  • Región amigdalina.
  • Parte posterior de la nariz y la garganta.
  • La laringe.
  • El oído.
  • El estómago.
  • Quita el hipo haciendo presión.
Aporta el componente parasimpático a distintas vísceras, muchas de ellas ya mencionadas: corazón, bronquios, estómago, esófago, intestino, páncreas o hígado, sobre las cuales tiene distintos efectos. (Véase sistema nervioso parasimpático).
No solo es responsable de recoger la sensibilidad de la laringe, sino que además le aporta el componente motor,por medio de dos ramas: el nervio laríngeo recurrente y el nervio laríngeo superior.






NERVIO TRIGÉMINO :es un nervio craneal sensitivos, se suele confundir con un nervio mixto ya que algunas ramas motoras de otro plexo pasan en forma conjunta a este, pero el nervio trigémino tiene exclusivamente ramas sensitivas. Las ramas motoras se originan en el núcleo motor trigéminal que se localiza cerca del núcleo sensitivo del trigémino, pero no provienen del trigémino aunque se nombren igual. La porción motora aferente inerva así los músculos masticadores, como el temporal, el masetero, pterigoideo medial y lateral , además del tensor del tímpano, tensor del velo palatino, el milohioideo y el vientre anterior del digástrico. Se divide en tres porciones principales:
  • el nervio oftálmico o V1, que sale del cráneo por la fisura orbitaria superior y discurre por el techo de la órbita donde da sus ramas.
  • el nervio maxilar o V2, que atraviesa el agujero redondo para pasar a la fosa pterigopalatina, en la que se divide.
  • el nervio mandibular o V3, que atraviesa el agujero oval para llegar a la fosa infratemporal y dividirse.
 Funciónes:
La función sensitiva del trigémino se conforma por fibras somáticas que transportan impulsos exteroceptivos, como sensaciones táctiles, de propiocepción y dolor, del 2/3 anterior de la lengua, sensorialidad de los 2/3 anteriores de la lengua (nervio cuerda del tímpano del VII par), piezas dentarias, la conjuntiva del ojo, duramadre, la mucosa bucal, nariz, y los senos paranasales, además de aproximadamente la mitad de la piel anterior de la cabeza.
  • El nervio oftálmico conduce información sensitiva del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de las meninges.
  • El nervio maxilar: conduce información sensitiva sobre el párpado inferior y la mejilla, la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar y el techo de la faringe, los senos maxilar etmoidal y esfenoidal.
  • El nervio mandibular: conduce información sensitiva del labio inferior, dientes inferiores, barbilla, de dolor y temperatura de la boca. La sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua, acompaña a una rama de este nervio, la lingual, aunque estos tipos de fibras nerviosas luego se desvían para formar parte del par VII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario