jueves, 6 de febrero de 2014

Memoria FLASH

La memoria flash —derivada de la memoria EEPROM— permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos denominados memoria USB.

File:USB flash drive.JPG
Memoria Flash

Interfaz RJ-45

RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout.
Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

File:Pkuczynski RJ-45 patchcord.jpg

Dipity como recurso didáctico

 Dipity es una aplicación gratuita que permite la creación de líneas del tiempo interactivas, esto es, seleccionar la información más relevante sobre un tema y organizarla en orden cronológico. Puede resultar un recurso didáctico muy interesante tanto desde el punto de vista del alumno, ya que los entornos visuales favorecen el aprendizaje significativo, como del docente, ya que puede servirse de esta herramienta para aplicarlo al proceso de enseñanza- aprendizaje.

http://www.dipity.com/docsanitaria/Volcanes-y-terremotos/

Placa base ATX

File:ATX Formate.jpg
El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución del factor de forma de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 publicada en 2004.

TIPOS Y DIMENSIONES
  • E-ATX: 30x33 cm.
  • ATX-30,5×24,4cm.
  • Mini-ATX-28,4cm x 20,8cm.
  • Micro-ATX-24,4cm x 24,4cm.
  • Flex-ATX-22,9cm x 19,1 cm.
  • A-ATX-Format-30,5cm x 69 cm.

NERVIOS



NERVIO VAGO : es el décimo (X) de los doce pares craneales (actualmente se los denomina nervios craneales). Nace del bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago, el páncreas, el hígado y vísceras que irriga la arteria mesentérica superior por plexos periarteriales que llegan a los plexos mientéricos o de Auerbach donde se localizan las fibras postsinápticas parasimpáticas.

Funciones:
Este nervio da sensibilidad a las siguientes estructuras:
  • Región amigdalina.
  • Parte posterior de la nariz y la garganta.
  • La laringe.
  • El oído.
  • El estómago.
  • Quita el hipo haciendo presión.
Aporta el componente parasimpático a distintas vísceras, muchas de ellas ya mencionadas: corazón, bronquios, estómago, esófago, intestino, páncreas o hígado, sobre las cuales tiene distintos efectos. (Véase sistema nervioso parasimpático).
No solo es responsable de recoger la sensibilidad de la laringe, sino que además le aporta el componente motor,por medio de dos ramas: el nervio laríngeo recurrente y el nervio laríngeo superior.






NERVIO TRIGÉMINO :es un nervio craneal sensitivos, se suele confundir con un nervio mixto ya que algunas ramas motoras de otro plexo pasan en forma conjunta a este, pero el nervio trigémino tiene exclusivamente ramas sensitivas. Las ramas motoras se originan en el núcleo motor trigéminal que se localiza cerca del núcleo sensitivo del trigémino, pero no provienen del trigémino aunque se nombren igual. La porción motora aferente inerva así los músculos masticadores, como el temporal, el masetero, pterigoideo medial y lateral , además del tensor del tímpano, tensor del velo palatino, el milohioideo y el vientre anterior del digástrico. Se divide en tres porciones principales:
  • el nervio oftálmico o V1, que sale del cráneo por la fisura orbitaria superior y discurre por el techo de la órbita donde da sus ramas.
  • el nervio maxilar o V2, que atraviesa el agujero redondo para pasar a la fosa pterigopalatina, en la que se divide.
  • el nervio mandibular o V3, que atraviesa el agujero oval para llegar a la fosa infratemporal y dividirse.
 Funciónes:
La función sensitiva del trigémino se conforma por fibras somáticas que transportan impulsos exteroceptivos, como sensaciones táctiles, de propiocepción y dolor, del 2/3 anterior de la lengua, sensorialidad de los 2/3 anteriores de la lengua (nervio cuerda del tímpano del VII par), piezas dentarias, la conjuntiva del ojo, duramadre, la mucosa bucal, nariz, y los senos paranasales, además de aproximadamente la mitad de la piel anterior de la cabeza.
  • El nervio oftálmico conduce información sensitiva del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de las meninges.
  • El nervio maxilar: conduce información sensitiva sobre el párpado inferior y la mejilla, la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar y el techo de la faringe, los senos maxilar etmoidal y esfenoidal.
  • El nervio mandibular: conduce información sensitiva del labio inferior, dientes inferiores, barbilla, de dolor y temperatura de la boca. La sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua, acompaña a una rama de este nervio, la lingual, aunque estos tipos de fibras nerviosas luego se desvían para formar parte del par VII.

La tecnología 4G


En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y que precede a la próxima generación, la 5G.
La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema y una red, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.

La tecnología 4G permite navegar en tu smartphone como en una PC

http://es.kioskea.net/faq/7869-la-tecnologia-4g-permite-navegar-en-tu-smartphone-como-en-una-pc

HUBSO CONCENTRADORES USB

Un hub USB es un dispositivo que permite concentrar varios puertos USB, permitiendo la conexión con una máquina mediante un solo bus o cable.
Los hub USB se integran a menudo en la propia computadora, en teclados o, más raramente, en monitores o impresoras. Los hub USB vienen en una variedad amplia de formas: similares a un concentrador, diseños pequeños previstos para ser conectado directamente en el puerto USB de la computadora, etc.
File:USB hubs.jpg
Hubso concentradores USB

CONECTOR PCI EXPRESS

PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation In/Out) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.

File:PCI-Express-Bus-1-lane.jpg

CONECTOR FIREWIRE

File:FireWire gniazdo.jpgIEEE 1394 (conocido como FireWire por Apple Inc. y como i.Link por Sony) (pirocable en español) es un tipo de conexión para diversas plataformas, destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras. Existen cuatro versiones de 4, 6, 9 y 12 pines. Su escasa popularidad entre los fabricantes ha dado lugar a que los dispositivos periféricos, como los ya mencionados e impresoras, entre otros, vengan provistos actualmente tan solo de puertos USB en sus versiones 2.0 y 3.0.